Cómo hacer eructar a un bebé recién nacido: Técnicas y consejos detallados

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:22 de diciembre de 2024
  • Categoría de la entrada:Lactancia
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
En este momento estás viendo Cómo hacer eructar a un bebé recién nacido: Técnicas y consejos detallados

Si acabas de adentrarte en el maravilloso mundo de la maternidad o paternidad, es normal que te surjan dudas sobre cómo ayudar a tu bebé a sentirse cómodo después de cada toma. Uno de los aspectos esenciales para su bienestar es aprender a hacerle eructar. El eructo ayuda a liberar el aire que ha tragado durante la alimentación, previniendo molestias, gases y otros problemas digestivos.

En esta guía completa te explicaremos por qué es importante que tu bebé eructe, cómo puedes ayudarle a hacerlo de manera efectiva y segura, y qué hacer si el eructo no llega. También incluiremos recomendaciones prácticas para que este proceso sea más sencillo y cómodo para ambos.

¿Por qué es importante que el bebé eructe?

Cuando tu bebé se alimenta, ya sea del pecho o del biberón, es común que trague pequeñas cantidades de aire. Este aire puede quedar atrapado en su sistema digestivo, causando incomodidad y, en algunos casos, dolor. Si no se expulsa, el aire acumulado puede derivar en:

  • Cólicos: Una de las molestias más comunes en los primeros meses de vida, asociada al aire atrapado en el intestino.
  • Reflujo: El aire puede empujar la leche hacia el esófago, causando regurgitaciones frecuentes.
  • Malestar general: Tu bebé puede mostrarse irritable, llorar sin razón aparente o tener dificultades para dormir.

Ayudar a tu bebé a eructar no solo alivia estas molestias, sino que también le permite disfrutar de un descanso más reparador después de las tomas.

¿Cuándo debes intentar que el bebé eructe?

No todos los bebés necesitan eructar después de cada toma, pero la mayoría lo hacen al menos una vez. Es recomendable intentar que eructe en los siguientes momentos:

  • Durante las tomas: Si tu bebé parece incómodo o está succionando con avidez, haz una pausa para ayudarle a liberar el aire antes de continuar.
  • Después de cada toma: Aunque tu bebé no muestre signos de malestar, intentar que eructe al finalizar la alimentación es una buena práctica preventiva.

Si el bebé no muestra signos de incomodidad y parece relajado, es posible que no necesite eructar en ese momento. Cada bebé es único y es importante observar sus señales para adaptarte a sus necesidades.

Posiciones efectivas para hacer eructar a un bebé

Existen varias técnicas y posiciones que puedes probar para facilitar el eructo. Estas son las más efectivas:

1. Apoyado en tu hombro

Coloca al bebé con su barriga contra tu pecho y su cabeza descansando sobre tu hombro. Asegúrate de que su cuello esté recto y sostenlo con una mano para evitar que se desplace. Con la otra mano, realiza suaves masajes circulares o golpecitos ascendentes en su espalda.

Esta posición es ideal porque la gravedad ayuda a que el aire suba hacia el esófago, facilitando el eructo. Utiliza un paño sobre tu hombro para protegerte en caso de regurgitación.

2. Sentado sobre tus rodillas

Si tu bebé puede mantener su cabeza erguida con ayuda, siéntalo sobre tus piernas con su espalda recta y ligeramente inclinada hacia adelante. Sujeta su barbilla y pecho con una mano y, con la otra, realiza suaves palmadas en su espalda.

Esta posición también es útil para favorecer una buena digestión y ayuda a liberar el aire atrapado de forma controlada.

3. Boca abajo sobre tus piernas

Esta posición es perfecta para los recién nacidos que aún no controlan su cuello. Coloca al bebé boca abajo sobre tus muslos, con su cabecita apoyada en uno de ellos. Usa una mano para sujetar su espalda y, con la otra, realiza movimientos circulares o golpecitos en su espalda.

Además de ayudar a expulsar el aire, esta posición relaja al bebé y estimula su sistema digestivo. Sin embargo, evita esta técnica si el bebé acaba de comer en exceso o tiene reflujo.

4. Movimiento suave

Sostén al bebé en posición vertical contra tu pecho y camina suavemente por la habitación mientras le das pequeños golpecitos en la espalda. Este movimiento puede ayudar a que el aire atrapado se desplace y sea más fácil de expulsar.

Consejos prácticos para facilitar el eructo

Además de las posiciones anteriores, aquí tienes algunos consejos adicionales para que el proceso sea más fácil y efectivo:

  • Realiza pausas durante las tomas: Si el bebé se alimenta rápido, interrumpe la toma brevemente para permitirle eructar antes de continuar.
  • Usa biberones con sistemas anti-cólicos: Estos reducen la cantidad de aire que el bebé traga durante la alimentación.
  • Tranquilidad: Mantén un ambiente relajado y asegúrate de que el bebé esté cómodo antes de intentar que eructe.
  • Tiempo: Algunos bebés necesitan más tiempo que otros para eructar. Ten paciencia y evita forzar el proceso.

¿Qué hacer si el bebé no eructa?

Si después de probar varias posiciones tu bebé no eructa, pero parece relajado y cómodo, probablemente no lo necesite en ese momento. Sin embargo, si muestra signos de incomodidad como llanto persistente, arqueo de espalda o regurgitaciones frecuentes, puede ser útil mantenerlo en posición vertical durante unos minutos para facilitar el proceso.

Si el problema persiste o el bebé tiene molestias recurrentes, consulta con su pediatra para descartar posibles problemas como intolerancias alimentarias o reflujo gastroesofágico.

¿Qué debes evitar al intentar hacer eructar a tu bebé?

Es importante que el proceso de eructar sea cómodo y seguro para el bebé. Por ello, evita:

  • Aplicar demasiada fuerza: Los golpes o masajes deben ser suaves y controlados.
  • Forzar el eructo: Si el bebé no muestra signos de incomodidad, no es necesario insistir.
  • Dejar al bebé desatendido: Nunca lo dejes solo en ninguna de las posiciones descritas.

Conclusión

Hacer que tu bebé eructe es una parte fundamental de su rutina de alimentación, especialmente durante los primeros meses. Con las técnicas adecuadas, paciencia y observación, este proceso se convertirá en una tarea sencilla que contribuirá al bienestar de tu pequeño.

Recuerda que cada bebé es único, por lo que es importante encontrar las técnicas y ritmos que mejor funcionen para vosotros. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en consultar con el pediatra para asegurarte de que todo esté en orden.

¿Tienes algún truco para hacer eructar a tu bebé? ¡Compártelo con nosotros y ayuda a otras familias a facilitar este importante proceso!